milangomiwili

Thursday, October 04, 2007


Diccionario SOPENCA de Bolsillo

Hemos extraído algunos términos, conceptos y asepciones del Diccionario preparado por la Leal Academia de la Lengua de Chigualoco (aquella que, debido a que no limpia exhaustivamente, no da tanto esplendor a la lengua. Pero... de que fija, ¡fija!).

Esta Academia fue formada hace 20 años, como una instancia para observar la lengua y el habla desde un ángulo diferente. Cabe destacar que esta es la primera vez que sale a la luz pública el fruto de dos décadas dedicadas al español vándalo con influencias mozárabe-judeocristianas y gaélicas.

Presidente de la Academia : Ferdinand de Surcido
Vicepresidente : Eugenio Cocido
Tesorero : Noam Chiste
Semanero : Rodolfo Arroz.
Vocero : Mercedes Lenz
Empleado del Mes : Rodolfo Benz
Miembro de Número Asignado : Ambrosio Rábano Hales
Miembros de Número : Claudette Caremonè Pritty
Eduardo Algomiedo Pelúo
Fabiola Carevicho Reptante
Renatuá Pinga Nilla
Julai Cojas Concuidado

A

Adlater: Individuo pegote y cargante.

Analfabeso: Aquel que nunca ha besado o no ha aprendido a hacerlo aún.

Ali Baba: Personaje de las Mil y una Noches, que salivaba en demasía al arengar.

Analgésico: Medicina de la familia de los paracetamol, utilizado para aliviar el dolor al orto.

B

Besastre: Dícese del sastre que olvida sacarse los alfileres de la boca antes de besar.

Buzo: Deportista submarino que, en vez de traje de neopreno, utiliza sudadera o polerón de algodón.

C

Carnicero: Aquél vendedor que no vende ningún tipo de carne.

D

Daltónico: Dícese de aquella persona que no es capaz de reconocer todos los tipos de agua embotellada.

Diabético: Enfermo partidario del satanismo.

E

Educado: Aquel que sigue estudios con duques y/o duquesas.

Elegante: Paquidermo del sector ABC1.

Q

Quesadilla: Un mal sueño y el desvelo ulterior provocado por haber consumido queso en mal estado.

S

Salmonela: Afamado emparedado que le lleva salmón (tipo jurel) y mortadela. Una versión sureña incluye, además, mayonesa casera.

Sepelio: Persona enojada y rencorosa.

T

Toponimia: Roedor insignificante.

Saturday, December 02, 2006

El Rincón del Neurolingüista

(o el Lingüista Neurótico Arrinconado)

¿De qué es capaz nuestro cerebro?


Las cinecias del cerbero revelan que étse es capaz de las cosas más extarñas imagnialbes. A partir de la décdaa del setetna, difreentes invesigtacinoes demrotsraon que –para el cebrero- es de pcoa impotrancia en qué odren etsán las lertas en las palbaras. Los mesnajes lintüísgicos son decoficidados de tdoas marenas. Lo úncio improtnate es que la prirmea y úlitma lerta etsén en su luagr. Nuetsro cerbero hará el retso del traajbo.

Lo del meido, por edne, no es imoprtnate. El cerbero humnao es capaz de leer y conpredmer un texto ecsrito sin imoprtar si está bein o mal ecrsito. Todo griacas a los desmcubrinietos de la esculea de la Gestalt. Ellos descubrieron que el cerbero humnao percibe las pablaras enetras y no lerta por lerta.

Es por eso que el sucsrtio pidió un ricnón para esbicrir sus pesnaiemtos y no el setcor central.

Sin embrago, nada de lo atnerriomnete dicho exlipca por qué aglunos de nostoros vemos burros vedres, efelantes amraillos o patneras rosas. A myaor abdunamineto, ¿agliuen ha visto agluna vez un chino corolín? Ya concoen el dicho: Yo no creo en chinos corolines; pero de que los hay, los hay.

O, inculso, en oscaiones se ven paralbas mal escrtias, cuadno en realdiad están bien ecsritas. Lo que sudece es que el cerbero, de la mimsa manrea en que es capaz de reconstruir, tabmién es capaz de ser enagñado por el ojo. A dihco fenmóeno se le coonce como un Gansfeld. Un egnaño visual. Esse est persivii, como dice el dihco latino.

A mi en la unvierdsiad, por ejemplo, me rajraon en Lietrautra y en Grataimca, poruqe los porfseores pesnaban que yo no saíba ecsribir. Me pregutnaban si acaso en la ecsuela báscia no me haíban ensaeñdo a detrelear corectaremnte. O si acsao surfía de dixlesia. O si era idoita. Yo hice mi Tseis de Gardo presimacente en la realción etnre Lignüítsica y Gestalt, a fin de demsotrar que ellos etabsan equiovacdos.

Hatsa el día de hoy, yo nucna he perbicido nignún error en la froma en que ecsribo las parablas. Me ha ido mal en mi vida porfeisonal. Pero nucna naide ha poiddo decir que no peude leer lo que yo ecsribo.

Y Utsdees... qué opinan?

Friday, December 01, 2006

¿Por qué Somos?

El mundo está patas arriba; sólo la risa nos proporciona cordura y felicidad. Nos reímos de muchas de las imbecilidades del hombre actual, poniendo en evidencia que "lo único verdaderamente infinito, es la estupidez humana". Ante la inevitabilidad del colapso planetario, sólo queda una misión en la vida: Cagarnos de la risa (literal y retóricamente). Tenemos la necesidad obsesivo-compulsiva, rayana en la idiotez, de ser un poquito felices. ¿Te sumas?... escribe a: lenguaraces@yahoo.es

¿Quiénes Somos?

Eduardo Argomedo Sepúlveda
· Sapeador retrospectivo: Licenciado en Historia
· Exper... en polít... públic... :Casi Máster en Ciencias Políticas
· Ex Reformador de beatos: Ex Coordinador Académico Universidad Católica de la Santísima Concepción
· Iluso: microempresario del libro

Claudia Carmona Sepúlveda
· Lenguaraz: Lingüista
· Perpetradora creativa: Máster en Guiones de Cine y T.V.
· Mediopollo programático: Asistente de programación
· Culpable Culposa: Productora y libretista, Señal Internacional de T.V.N.

Fabiola Carvacho Pietroboni
· Lenguaraz rural: Lingüista residente en Champa
· Contumaz feligresa de segundas oportunidades: Relatora de cursos de Alfabetización para Adultos.
· Caracolera globalizada: Exportadora de caracoles

Renato Quintanilla Digueño
· Copuchento con título: Periodista
· Seductor de la palabra: Publicista
· Prometedor congénito: Propagandista
· Lenguaraz: Lingüista
· Hocicón con licencia: Ex Redactor Humorístico en El Diario
· Modesto Gásfiter de la comunicación Creativa.
· Antipático: "Natre"

Julio Rojas Maldonado
· Lenguaraz: Lingüista
· Maestre del birlibirloque social: Magíster en Ciencias Sociales
· Cazador de mitos: Investigaciones en el campo de la antropología social y la etnolingüística
· Orejón puntudo: Análisis fono-fonológico de la lengua pehuenche
· Pirquinero errante: Poesía popular de Atacama, La Cultura Minera
· Revividor de lenguas: Profesor de idiomas


Contrapunto 1


Don Javier de Larousse:

¿Por qué me estoy ahogando?,
¡tantas cosas por decir!,
es incierto el porvenir,
en este Chile que duele,
lo que es hediondo se huele,
que dan ganas de morir.

¿Por qué me estoy ahogando?
¡muchas cosas que decir!,
que todo puede ocurrir,
tengo instintos criminales,
que se cuiden los venales,
prefiero hablar que morir

En el mundo deportivo,
¡Dígame Julio si es cierto!,
se escucha fuerte el concierto,
las platas desaparecen,
paga Moya, me parece,
frente al total desconcierto.

Tracalá de sinvergüenzas,
meten las manos y los codos,
la corrupción con apodo,
con codicia y con pituto,
no hay que perder ni un minuto,
en denunciarlos ¡qué modo!.

La codicia se hizo imperio,
el sinverguenza es el juez,
buscan la carne en la nuez,
de hacer deporte con eso,
¿quiere usted un buen consejo?,
lo dejamos pa’después.

Décima, a mí no me sale,
me disculpo con sexteta,
dese usted la voltereta,
use el verso que le guste,
eso sí, no se me asuste,
lo desafío al sotreta

La corrupción es el tema,
de esta vuelta, la primera,
dejemos ya la tontera,
que yo le muestro mis garras,
desenfunde la guitarra,
que el que espera, desespera.



Mulato Tacuaco:


La décima nacional
Tiene rima consonante
Tanto el rico y el tunante
Así verseaban a raudal;
el primero va a rimar
con el cuarto y quinto verso,
segundo y tercero en eso
van juntos como céntimos;
el sexto con el séptimo
a su vez deben calzar.

Todavía no se acaba
Nuestro verso popular
Es necesario explicar
Varios versos sin su traba;
Rimando se los trabaja
Verso octavo con noveno
Y se finaliza en pleno
Rimando el diez con el quinto.
Saca tu arma del cinto
Vengo a volarte la raja.

Este tema que te ahoga
A mí también me molesta
Me duele más que la cresta
El problema tan en boga;
Los dirigentes desfloran
Al deporte nacional
Cometen tanta maldad
E infinitas necedades
Habiendo necesidades
Meten la plata en su toga.

Con esfuerzo y sacrificio
Deportistas se preparan
Medallas a veces ganan
Casi sin ningún auspicio;
En Chile es un suplicio
Pedir becas pa entrenar
Para implementos comprar
No hay plata- es deprimente;
yo les digo: Dirigentes:
¡Déjense de tanto vicio!

¿Cómo es posible mi amigo
Compañero de la paya
Que tanto sinvergüenza haya?
Responda ya, yo le digo;
¿Quién se queda de testigo
del robo de los dineros?
¿Quienes serán los primeros
que pongan el cascabel?
¿Dónde se esconde el Luzbel
Embarrado hasta el ombligo?



Don Javier de Larousse:

El mentado Julio Rojas,
hace un reto, desafía,
¡Hay que tener valentía!,
pa’enfrentarse en la batalla,
veámos si da la talla,
y ¡muestre su poesía!.

Décima de experimento,
le mando yo, Julio Rojas,
le doy del verso que escoja,
sin que espere ni un momento,
le juro que no le miento,
y esa es la pura verdad,
lo digo yo sin maldad,
haga la rima perfecta,
en lo que a mí me respecta,
con sexteta estoy contento.

La primera queda libre,
rime la tres y la dos,
no quede muda la voz,
rime la cuatro y la cinco,
salte, cante, pegue un brinco,
dos y seis como el arroz.

Mi raja está muy bien, gracias,
de repente tira viento,
sin realizar aspaviento,
me gusta la coprolalia,
huele a rosa, también dalia,
suena y tiene, sentimiento.

En respuesta a sus preguntas,
Sí, me da una pena inmensa,
que haya tanto sinverguenza,
con velas en este entierro,
¡Habría que darles fierro!,
y remover su conciencia.

Y referente a las platas,
dinero desaparece,
el país no lo merece,
se gasta mucho en campañas,
se buscan trucos y mañas,
mientras la corrupción crece.

Pero no nos desviemos,
de los temas principales,
¡No somos todos iguales!,
en este país muy clasista,
no le perdamos la pista,
madre de todos los males.

Para abundar en el tema,
de este país del cinismo
la Udi estuvo en lo mismo,
privatizando con trampa,
¡el país vale callampa!,
ejemplar oportunismo.

¡Privaticemos no más!,
y después nos arreglamos,
los milicos ¿cómo vamos?
hay dólares por millones,
hay crédulos, muy güevones,
son esclavos de sus amos.

Y qué decir de los bancos,
la deuda subordinada,
con el tiempo, quedó en nada,
como siempre Moya paga,
el sistema siempre caga,
la deuda no está saldada.

La minería privada,
no paga ni uno, de impuesto,
la derecha, por supuesto,
tiene intereses creados,
agarra por todos lados,
como si fuera un incesto.

Con codicia y capital,
estupidizan, lo digo,
la farándula, mi amigo,
agrandan lo intrascendente,
tienen a todos pendiente,
es así, ¡yo los maldigo!.

Periodistas mentirosos,
emborrachan la perdiz,
hay que inclinar la cerviz,
que el ser humano no piense,
que no piense como humano,
¿Qué piensa de esto, mi hermano?,
Los traen de la nariz,

Y con esta me despido,
ya me voy, ya me voy yendo,
no se vaya usted creyendo,
que me gusta el onanismo,
es de a dos, que no es lo mismo,
¡Tal cual lo estoy escribiendo!

Contrapunto 2


Mulato Tacuaco:

Don Renato Quintanilla,
Yo también me peino en esto,
La sexteta, no le miento,
Jamás se me va en collera,
Pero, de mar a cordillera,
La décima es mandamiento.

Habla Ud. de farándula,
¡Vaya tema que escogió!,
El oído me dolió,
De sólo escuchar la palabra,
La tevé’ta llena ‘e cabras
Exhibiendo siliconas
Actuando como huevonas,
Ganándose las portadas,
De verlas me dan arcadas,
¡Cómo el futuro se labran!.

¡Cómo malgastan la plata!,
Los canales de tevé
El talento no se ve,
¡Palabra!, por ningún lado,
Yo, por siempre los evado,
Buscando un mejor programa,
Alguno que tenga trama,
Contenido interesante,
Vaya tarea estresante,
Siempre termino nublado.

Cuando no son los pelambres,
Es un relamido baile,
El traje no le hace al fraile,
‘tan todos pelando cables,
De ellos, mejor que no hable,
Me da lata esta cuestión,
Al joven, de refilón,
Lo llenan de estupideces,
Sus programas son sandeces,
Les daría con un sable.

Se ordena la despedida,
La despedida se ordena,
Nos veremos otro día,
Otro día nos veremos,
Como el aromo crecemos,
Crecemos como el aromo,
Poetas chilenos somos,
Somos poetas chilenos,
Este Julio es de los buenos,
El Renato es medio Romo.


Don Javier de Larousse:

¡Cuidado con la soberbia!,
y el onceavo mandamiento,
mi fuelle es de largo aliento,
mi apreciado Julio Rojas,
si su potito se moja,
¡Hago salud, al sediento!.

Un peliento y arriesgado,
me dice que soy muy romo,
¡soy hombre de tomo y lomo!,
se lo digo y no me inmuto,
¡Parece que usted es bruto!,
¡Es coronable: Rey Momo!.

Y si le pica ¡Se rasca!.
me divierte usted, mi amigo,
éste es el justo castigo,
que le brindo al insolente,
¡Capaz que sea impotente!,
¡Mire debajo’e su ombligo!.

¡Discúlpeme el exabrupto!,
estoy sensible y puntudo,
aplico ley del embudo,
hay un tema muy cercano,
no creo que sea sano,
que me quede como un mudo.

¿Qué opina usted del Fondart?,
Intuyo, ¡hay gato encerrado!,
el jurado fue nombrado,
entre gallo y medianoche,
y coronado con broche,
¡algunos, descriteriados!.

Yo sospecho del Fordart,
no llegué ni hasta la meta,
¡Una novela en sexteta!,
hice yo, el tremendo aporte,
al igual que en el deporte,
¡No quieren soltar la teta!.

Tendríase que auditar,
los fondos con militancia,
los nombran con cartomancia,
la calidad no interesa,
que no le llame a sorpresa,
del “producto” no hay constancia.

¡Exijo una explicación!,
Que se muestren los escritos,
Así se callan los gritos,
Como el mío, el hocicón,
¡Me callaré con tapón!,
y no tocaré los pitos.

Murmuraciones y chismes,
son falta de transparencia,
así lo dice la ciencia,
Comunicar es vital,
¡Muestre harina del costal!,
y alivianen la conciencia.

Por ahora me despido,
me pilló descolocado,
un poquitito indignado,
el tema es la corrupción,
no dejan ninguna opción,
que quedarme resignado.

¡Lo bueno de los amigos!,
que asumen talla pesada,
¡Es cierto que está endulzada…
Hay confianza y cuero duro,
¡La amistad es como un muro!,
para llegar a la amada.

¡Conteste usted mi Tacuaco!,
¿Por qué en la duda se abstiene?
¿Será porque le conviene?,
tranquilizar la sin hueso,
O ¿Será porque usted es leso?
¿Y ni una neurona tiene?...


Mulato Tacuaco:

Hago la vieja payada
verso antiguo de la vida
A veces escarnecida
Y mil veces despreciada;
Y aunque estuvo soterrada
Ella en el tiempo regresa
Brillando como una estrella
Luciendo como una palma;
Dice lo que siente el alma,
Lo que piensa la cabeza.

Mire amigo Quintanilla
No se meta Ud. conmigo
No hay problemas con mi ombligo
Su verso ni hace cosquillas.
No provoca y nunca brilla
De escucharlo me da tuto
Palabra fofa, verso bruto
Ud. es sólo un esclavo;
Soy el rey al fin y al cabo
Más respeto, pinganilla.

No soy cantor sometido
Nací para andar sin dueño
Crezco en las alas de un sueño
Para enfrentar el olvido;
Vencedor nunca vencido
Y sobre cada tribuna
Hace la noche oportuna,
Dando relieve a su nombre;
Ando cantándole al hombre
Y vos cantándole a la luna.

Dice que es cantor pensante
Este hombre pecador
Despotrica sin pudor
Sobre cada consonante.
Y se proyecta adelante
Me acusa de ambigüedad,
Me ataca con terquedad
En horas poco propicias:
No hago caso a la estulticia
Yo canto a la libertad.

El FONDART me llega al pecho
Yo lo gané un par de veces
Sin embargo me merece
Mil reparos y sospecho
Que algo raro ahí sucede;
Hay invisibles redes
Que atrapan a los incautos,
Y quedan todos exhaustos
Creando arte por las puras
Financiando si se puede.

¿Qué clase de fondo es?
Muy rara filantropía
Eso me sabe a ironía
Traicionando una verdad;
Que en nuestra comunidad
La creación no es bienvenida.
Mi esperanza es aguerrida
Así el débil se hace fuerte:
Sabiendo vencer la suerte
Con los dones de la vida.